Ediciones Anteriores
 
Año 24 - Agosto/2022
BIMESTRAL
N° 130
comunidad    INICIO      Sábado 02 de Diciembre del 2023    
  EDITORIAL

  POLÍTICA
FRAGMENTACIÓN POLÍTICA Y ENDOGAMIA ELECTORAL

  CIUDAD
PATRIMONIO Y CULTURA: GESTIÓN LOCAL

  DENUNCIA
GUANGARCUCHO: LA DANZA DE LOS MILLONES

  RECONOCIMIENTOS
RECONOCIMIENTOS

  OPINIÓN
LA PEDAGOGÍA DE LA PACIENCIA
UN MUNDO FELIZ

  CULTURA
PÁGINA LITERARIA
RELATOS DE ANTAÑO

  TURISMO
SALVADOR DE BAHÍA, UNA JOYA DE BRASIL

  PERSONAJE
AMÉRICA IBARRA PARRA

  COMUNIDAD
UNIDAD EDUCATIVA CÉSAR DÁVILA ANDRADE
XIV COLONIA VACACIONAL INCLUSIVA
ALEXIS ORDÓÑEZ CERAMISTA CUENCANO

POR:

 

 


Alexis Ordóñez
Ceramista Cuencano

Obra de ceramista cuencano Alexis Ordóñez se estará presentando en los Estados Unidos.
Desde el sábado 9 de julio hasta el 20 de agosto la Gallería Tally Dunn de la ciudad de Dallas en los Estados Unidos presentará la obra del ceramista Alexis Ordoñez junto a un colectivo de artistas locales.

La exhibición incluirá obras de dos series diferentes en las que Ordóñez esta trabajando: Epistemología Cultural y Ñawpa.

La serie Epistemología Cultural crea una metáfora de la interacción entre las ciencias sociales eurocéntricas y las culturas de los pueblos indígenas. Las ciencias sociales afirman con arrogancia estudiar y comprender las diferentes culturas aplicando métodos culturalmente sesgados en detrimento de la comprensión plena de la rica complejidad de las culturas ancestrales. La obra compara esta metodología con el acto de forzar a los elementos culturales nativos hasta reducirlos y hacerlos caber en las estructuras rígidas de esta metodología.  Esta acción resulta similar a tratar de ajustar una imagen de dos dimensiones en un objeto tridimensional como un cubo. El efecto final es que el diseño, extendido sobre el cubo, no puede entenderse por completo, al igual que las ciencias sociales occidentales no pueden comprender por completo las culturas nativas.

La serie Ñawpa crea interpretaciones contemporaneas de la cerámica Inca, como parte del ciclo de existencia de la cultura ancestral Kichwa. El trabajo se hace con barro; material que históricamente ha sido testigo del desarrollo, ascenso y la inminente decadencia de nuestra civilización humana. Usando estas formas cerámicas ancestrales y liberando su naturaleza intrínseca de observadoras del comportamiento humano se materializa esta antropomorfizacion de las vasijas: los ojos que nos miran. El resultado es una colección de ceremoniosas vasijas de cerámica que parecen mudos testigos del paso del tiempo y que sienten un intenso deseo de permanecer para siempre entre los conocedores.

Alexis Ordóñez es un artista multifacético que ha incursionado tanto en la música andina como el arte visual y actualmente trabaja la cerámica. Ordóñez esta radicado en la ciudad de Houston desde hace mas de una década donde ejerce la docencia.

Tally Dunn es una prestigiosa gallería de arte que representa importantes artistas de renombre internacional y que ofrece anualmente un programa de distinción para artistas emergentes. Este año, Alexis Ordóñez fue galardonado con este reconocimiento junto a otros cuatro artistas locales que representan una amplia diversidad de estilos y medios.


 


ENCUESTA
¿Está de acuerdo usted que el Tranvía pase por la Calle Gran Colombia en Cuenca?
SI
NO

resultados


  Dirección: Sucre 3-90 y vargas Machuca
3er. Piso, oficina #31
Teléfono: (593-7)2841019
Fax: (593-7)2841103

Copyright © 2012 PROCORP