 |
ENCUENTRO POR EL AGUA Y LA PACHAMAMA |
|
Encuentro por el agua y la Pachamama
|
|
 |
 |
 |
Con la presencia de delegaciones de Perú, Colombia, Bolivia, Uruguay y Ecuador. se realizó en Cuenca (3 y 4 de febrero), el Encuentro por el Agua y la Pachamama. bajo la organización de Kimsakocha, FOA, ECUARUNARI y la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas. Los expositores fueron Raúl Zibechi, Francois Houtart, Cristóbal Huaca, Jhanet Suárez y Mario Palacios.
El Encuentro fue el resultado de las demandas de las comunidades indígenas, campesinas y populares de base, que se encuentran en resistencia al extractivismo y apostando por el agua, la Pachamama y la vida.
Se desarrollaron conferencias internacionales. Se firmó un compromiso ético ecológico en defensa de las fuentes de agua, de los páramos y zonas de alta biodiversidad. Se desarrollaron dos foros: el uno sobre las experiencias internacionales sobre extractivismo y colonialismo en América Latina, y el otro, acerca de las experiencias nacionales de resistencia a la minería en el Ecuador.
Con una caminata a las lagunas de Kimsakocha, y los rituales de reciprocidad y pampameza, se cerró el Encuentro. âLos páramos son de fundamental importancia para la vida de las comunidades y los pueblos. Son el espacio vital para miles y miles de especies endémicas, para el agua, para la vida toda.El páramo presta servicios ecosistémicos a millones de personas y especies, Los suelos de los páramos son un ecosistema especial, son una esponja que almacena y distribuye el agua que luego es usada para consumo humano, riego, hidroelectricidad, etc.â EL KIMSAKOCHA ES NUESTRO.
|
|
|
|